Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Del trabajo de las mujeres

mujeres-lavando-en-el-nalonLa población femenina en Pravia era muy abundante, más de la mitad de la población eran mujeres, debido, sin duda, al fuerte impacto de la emigración en el concejo. A pesar de ello, son las grandes olvidadas de la historia, aunque trabajaban mucho y muy duro. La primera profesión de Pravia, según los padrones, era «labores de su sexo», término que oculta muchos otros trabajos, los domésticos por supuesto, pero también agrícolas y ganaderos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sociedad Coral Praviana

coral-praviana1En los comienzos del siglo XX, Asturias fue una de las regiones españolas donde se las masas corales fueron más abundantes y activas. El fenómeno de los orfeones está íntimamente relacionado, en su origen, con el desarrollo industrial, pero también con la existencia de un substrato musical tradicional, activo aún a principios del pasado siglo. La mayor parte de los obreros eran al mismo tiempo campesinos, pues lo normal era que se compatibilizara el trabajo en la fábrica con el agrícola, por lo que la cultura tradicional tenía aún mucho peso. También hay que considerar la influencia de las prácticas musicales estudiantiles, las «tunas», las comparsas que proliferaban en los carnavales y los coros parroquiales. En este terreno abonado para la música, las clases sociales medias y altas, así como la Iglesia, mostraron pronto interés en dirigir estas formaciones corales, apoyándolas como una forma de empleo del ocio que alejaba a las clases populares de las sociedades políticas, los sindicatos y las tabernas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Y se armó la de la música en Pravia

 

anuncio-nueva-banda-pravia-10-de-febrero-1927«Fiestas en Pravia. La banda municipal iba a amenizar la foguera y verbena del Valle. Fiestas en honor de la Pilarica praviana ¡la Virgen del Valle!
Fiestas creemos que en Pola de Siero. La banda del Regimiento del Príncipe era la encargada de tocar en los festejos polesos. Pero… no sabemos si algún diañu burlón o un trasgo o la casualidad, ¿quién sabe?, hace que ese día se produzcan graves sucesos en África: el desastre de Annual.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Banda de Música

 

La Banda de Música de Pravia fue creada en el año 1914 por José Barrera García. Su presentación en público tuvo lugar el 2 de abril de 1915, Viernes Santo. A lo largo de sus más de cien años de existencia, la formación ha vivido, como podéis imaginar, momentos muy buenos y otros no tanto. Además de parte de la documentación administrativa que se conserva en el Archivo Histórico, tenemos numerosísimas referencias en la prensa local y regional que nos permitirán ir desgranando, poco a poco, su historia.  

Sigue leyendo


Deja un comentario

La situación de los obreros

el-noroeste-salarios-1931Así tituló Félix Varela la colaboración que publicó El Noroeste, el 6 de febrero de 1931, y que os dejamos aquí para  que os hagáis una idea de la situación económica de las clases más humildes en esa época. Una vez más, encontramos un texto que, salvando las distancias propias de la retórica del momento, nos parece de sorprendente actualidad.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Proyectos de alumbrado público

Además de La Belmontina, otras empresas del ramo ofrecieron sus servicios al Ayuntamiento. Conservamos, en el Archivo Histórico Municipal, un Proyecto de Red de distribución de energía eléctrica en baja tensión para alumbrado y fuerza en la Villa de Pravia, presentado por la Sociedad Hidroeléctrica de Trubia, fechado el 3 de julio de 1927, presupuestado en 34.890, 19 pesetas, pero no tenemos constancia de que haya sido aceptado.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Aquella luz eléctrica

la-belmontinaLa electricidad, y con ella el alumbrado eléctrico público y particular, llega a la villa de Pravia a finales del siglo XIX, concretamente en el año 1899, de la mano de la compañía La Belmontina, absorbida por Hidroeléctrica del Cantábrico en 1957, que había sido fundada ese mismo año y que también suministraba energía eléctrica a otros concejos de la zona: Belmonte, Grado, Salas, Tineo…

Sigue leyendo


2 comentarios

La Cruz de Morán

20160513_115455

Más allá de Forcinas, en la antigua carretera camino de Cornellana, está el lugar conocido como la Cruz de Morán. Es una pequeña capilla en en cuyo interior se puede leer, aunque con cierta dificultad, la inscripción, «Aquí murió D. JUAN MORÁN 19 septiembre de 1902», que recuerda la muerte accidental del que era entonces secretario del Ayuntamiento.

Sigue leyendo


Deja un comentario

A tiros junto al Casino

Eran muy frecuentes, eel-noroeste-suceso-soldado-vecino-de-belmonte-para-blogn la prensa de comienzos de siglo, las noticias de sucesos. La solución violenta a cualquier conflicto que se planteara era mucho más común de lo que podemos imaginar. Las tensiones y riñas se resolvían las más de las veces con insultos y golpes y, en ocasiones, tenían trágicos resultados. Además, la tenencia de armas de fuego y, especialmente, navajas, cuchillos y cualquier tipo de arma blanca, era bastante habitual.

Como muestra, la breve nota que publicaba «El Noroeste» el 18 de agosto de 1901. Quedan para la imaginación los motivos que causaron la muerte del malogrado belmontino Germán Pérez.