Muy pocos sabrán hoy que la fuente de la imagen era conocida como caño de doña Concha y menos aún que doña Concha, Concepción Arango Valdés era la hermana del poeta Antonio Arango Valdés.
Manuel López de la Torre escribe, en una sección titulada «Algo más para la historia de Pravia» que tenía en la Hoja Parroquial (12 de febrero de 1961, n. 1368), que:
«D.ª María de la Concepción Arango-Valdés Albuerne, hermana del poeta, esposa de don Francisco Prieto Casero y madre de don Antonio y don Vicente Prieto Arango, ambos sucesivamente Secretarios del Ayuntamiento de Pravia, es quien ha dejado nombre a la fuente que hay cerca de la Colegiata: la fuente de doña Concha, que está en la misma pared de la huerta de su casa. Hoy la finca ha sufrido una gran transformación al adquirirla mi cuñado José Balaguer y edificar sobre el solar de la que fue casa del poeta Antonio Arango.»
Por una nota que aparece en El Sol de Pravia (n. 19, 10 de abril de 1928) sabemos que la fuente no estaba en su emplazamiento original, pues en 1928 se trasladó unos metros hacia atrás para que guardara línea «con el ensanche de la calle que conduce a las magníficas escuelas que se están construyendo.»
Pocos meses después, en el verano de 1928, se produjo una epidemia de tifus que llevó a que fuera clausurada hasta 1976, cuando se enlazó su abastecimiento a la red general de la villa, siendo alcalde Manuel López de la Torre, que mandó grabar en su frontispicio una cruz de San Andrés, en memoria de la fuente del mismo nombre que estuvo en la actual Plaza del Conde de Guadalhorce.
Pingback: La fuente de San Andrés | Ecos de Pravia