Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.

La Banda de Música

Deja un comentario

 

La Banda de Música de Pravia fue creada en el año 1914 por José Barrera García. Su presentación en público tuvo lugar el 2 de abril de 1915, Viernes Santo. A lo largo de sus más de cien años de existencia, la formación ha vivido, como podéis imaginar, momentos muy buenos y otros no tanto. Además de parte de la documentación administrativa que se conserva en el Archivo Histórico, tenemos numerosísimas referencias en la prensa local y regional que nos permitirán ir desgranando, poco a poco, su historia.  

Hoy nos conformamos con enseñaros esta imagen de una de las épocas «gloriosas» de la Banda, correspondiente a finales de los cincuenta o comienzos de los sesenta del pasado siglo.

 

componentes-banda-anos-cincuenta-o-sesenta-con-nombresGracias a la información que nos aportó Juan Menéndez Suárez, «Juanchi», miembro de la Banda en esta época, sabemos el nombre de todos los que aparecen en la fotografía. Así nos lo contaba él mismo:

» Empezando por arriba y de izquierda a derecha: Juan el Rillo (abuelo de Marino, Radio Pravia); Angelin el flauta (jardinero); Benedicto de Peñaullan; Ceferino de Santianes (zoo de aves); Monchi Arias; Manolo del Siola; Manuel Angel (Cuco); Juanchi de la Farmacia Marcos; Luis Solar (fotografia); Luis de Caridad (padre de Luisina profesora que fue del Colegio San Luis); Quesada de Forcinas; Serrano que fue Municipal (tio de Cuco y Monchi); Gabel del Valle; Riesgo muebleria; Paulino de Los Yepes  y Toscaf; Francisco el Recachao de Prahua; Jesús Benigno; Pilis de la farmacia Orche e hijo de Barrera; Benito de Santianes fue carpintero del Ayto.; Quelele padre de Antonin de la c/ La Industria; Javier Saez hijo de Agustín carpintero del Colegio San Luis; José Barrera, Director padre de Pilis; Manolo padre de Monchi y Cuco; Luis Valdés, Subdirector; Jose Luis Riesgo hijo de Riesgo de La Cadena; Eduardo de la Fontana marido de Vicenta; Benito de Forcinas suegro de Eliseo de Banesto; Pipo; Manolo el topo de Prahua.»

También os podemos ofrecer el testimonio de otro componente de la agrupación, José Luis González García, «Pipo», que nos cuenta que tocó el bombardino hasta 1969 y compartió ensayos y actuaciones con Barrera como director y con Luis Díaz (el de Caridad) y Eduardo Menéndez. Y continúa:

«De Feliz Villahoz recuerdo su gran afición; él ya no tocaba cuando yo lo hacía, pero siempre que podía asistía a los conciertos. Muchos recordarán que cuando llegaba el buen tiempo tocábamos dos días a la semana en el quiosco de la rosaleda. Era muy agradable. Anochece tarde, suena la música, buena temperatura. ¡El Praviaiso!
Los viajes a la Fiesta del Bollo en Avilés se repetían todos los años. Salíamos de Pravia a las ocho y media y a las nueve y cuarto aproximadamente (hace cincuenta años los viajes tenían duraciones impensables hoy en día) llegábamos a El Carbayedo, parada siempre asignada para nosotros. Nada más bajarnos del autocar todos íbamos directamente a Tatagullo. Y allí a darle al tintorro. Imaginad con 16 ó 17 años empezar a las 9 de la mañana a darle al vino. Recuerdo que como a esa edad no tenías costumbre de beber, no te apetecía, y los mayores te decían: venga que es bueno para hacer labio. A las 10 empezábamos a hacer el pasacalles bajando por Galiana. Pasada media hora aproximadamente dejábamos de tocar y siempre cerca de un lugar en donde se pudiera beber algo (y desbeber lógicamente ). Y ya a la hora que nos habían indicado nos incorporábamos al desfile de carrozas. Siempre volvíamos a comer a casa. Fueron unos años maravillosos estos en que formé parte de la Banda de Música de Pravia.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s