Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.

Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes

Deja un comentario

El 3 de febrero de 1887, María de las Mercedes Fernández Álvarez y su hermana María del Amparo abren el colegio de Nuestra Señora de las Mercedes,en la Travesía de la Paz. En los comienzos, era para niños y niñas, desde los seis a los nueve años. En 1916, entra a trabajar en el centro, como auxiliar, María de la Purificación Valdés Fernández, doña Pura, y, dos años después, en 1918, su hermana, doña Lourdes, hijas de doña Amparo. En 1934, empiezan a admitir sólo a niños, por las muchas solicitudes de ingreso que había y por considerar que las niñas «se encuentran mejor provistas de colegios que los niños», según leemos en la Hoja Parroquial del 11 de diciembre de 1969. La fundadora fallece en 1921 y pasa a dirigir el centro escolar su sobrina, doña Pura.

Doña Pura y doña Lourdes, una institución en Pravia, eran conocidas como Las Moyarinas, por El Moyarín, el apodo de su padre.  Con el tiempo, el sobrenombre degeneró en Mullerinas, como recuerda Luis Álvarez Fernández  en La calle: memorias de infancia:

«Ante la imposibilidad de dominarme, mi tío Ángel y mi madre decidieron enviarme al Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes, conocido en mi pueblo con el apodo de Las Moyarinas, mote que degeneró en Las Mullerinas, al que ya iban mis primos, y mis amigos de la calle; Herminio y Juan José. Era un colegio de pago dirigido por las dos únicas maestras: doña Pura y doña Lourdes. La primera se encargaba de los mas pequeños, los párvulos, y la segunda de los mayores, es decir, los que habían hecho ya la Primera Comunión, de ocho años en adelante. A los diez años había que estar preparados para hacer el ingreso de bachillerato, y al aprobarlo, había un éxodo hacia el colegio San Luis. En algunos casos nos íbamos a los doce para seguir por libre la carrera de Comercio. Pero había alumnos que continuaban hasta los catorce y de allí salían para un trabajo.»

Doña Pura y doña Lourdes, de pie, al fondo de la imagen.

Doña Pura y doña Lourdes son las que están de pie.

Cuentan los muchos alumnos de Las Mercedes, que doña Pura era «la buena» y doña Lourdes «la mala», que los lunes, a primera hora, se pasaba revista de «mandilín, pañuelo y borrador», que se aplicaban «disciplinas» con el «chato», un marco de pizarrín… Uno de los motivos por los que merecían las famosas disciplinas, era por llegar acalorados al colegio, síntoma de juegos movidos, así que, los niños pegaban la cara al muro de la casa de los Moutas para enfriarla y que no se les notara sudando a la llegada. Otra aventura era ir al baño, siempre acompañados de un mayor que, al regreso al aula, cantaba, porque así se decían las cosas, cantando, el estado en el que habían quedado los urinarios: «Señora, el váter está como estaba», «Señora, el váter tiene una gota» y, si el escape era mayor, «Señora, el váter está inundado».

También tenemos otra anécdota, que recoge Luis Álvarez Fernández, en De cómo afectó a Pravia la revolución de octubre de 1934, contada por Sergio Llamazares Guerra, que por entonces tenía diez años y que nos da una idea del ambiente que se respiraba en la villa durante los sucesos del 34:

«Don Mateo X (no recuerdo el apellido) fue a buscar a sus retoños al colegio de Las Moyarinas (y no de Las Mullerinas), justo un día de los muchos que hubo en que se rumoreó que los de Soto ya estaban por Peñaullán [Candamo, Soto del Barco y Muros estaban en poder de los sublevados], y al llegar al cole estaba cerrado totalmente, pero tan seguro estaba de que sus hijos estaban allí que golpeó con furia la puerta, entonces doña Pura se decidió por la apertura voluntaria, explicándole al furibundo padre la explicación de que creían que era un revolucionario de Soto, a lo que contestó acertadamente don Mateo: Pero señora, ¿cuando vio usted a un revolucionario con sombrero y corbata?»

En memoria y homenaje a doña Pura y doña Lourdes, la Corporación presidida entonces por Antonio de Luis Solar, dio su nombre a una de las nuevas calles que se abrieron en la zona del Valle: Maestras hermanas Valdés (Colegio Las Mercedes).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s