«La evolución de Pravia en el siglo XX, fundamentalmente en la segunda mitad, quedó caracterizada por someterse a un planteamiento teórico de futuro crecimiento que satisfizo las necesidades que los procesos económicos y sociales posteriormente requirieron. (…) a partir de los años veinte se fue configurando lo esencial de la trama viaria que desde los años cincuenta soportó el nuevo impulso urbano. Éste, protagonizado por un conjunto de promociones inmobiliarias de carácter público o subvencionado, aumentó el peso demográfico de la villa de forma significativa.

Dentro de los diferentes proyectos de apertura de vías, el más significativo es el de la avenida Carmen Miranda (1930-1932), que marca el eje principal en torno al que se organiza todo el crecimiento posterior. (…) Con la creación de la avenida,el futuro callejero de la villa se hacía bastante evidente; pasaba por la conexión al cementerio aprovechando el antiguo camino (1943-1948) así como por la conexión al futuro hospital (a partir de 1939), dando lugar respectivamente a las calles Martínez de Tena y Santiago López. (…) Consecuencia de esa idea estructuralista del mundo urbano cabe citar también el ensanche a partir de 1931 de la calle San Antonio. Se trata de una operación de reforma interior que intentó adecuar la calle a las necesidades del momento una vez se hubo convertido en la principal vía de penetración a la villa, de paso obligado para todo vehículo y persona procedente de Avilés, Grado, Cornellana, San Esteban, etc. en este sentido, este proyecto fue paralelo al de creación de la avenida Carmen Miranda, convertida en continuación natural de la calle San Antonio como principal vía de circulación y de claro papel organizador en el conjunto urbano. De esta manera, con la conexión entre la nueva calle San Antonio ensanchada y la nueva avenida se generó la espina dorsal de Pravia. A consecuencia de tal carácter, asumió el nueve eje una clara función comercial.» (David García Álvarez en Análisis geográfico del crecimiento espacial de la villa de Pravia.)
Sigue leyendo →