Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Pablo Iglesias Posse en Pravia

El fundador del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores estuvo en Pravia, y en el resto de concejos y agrupaciones del bajo Nalón, en 1901, en una gira de propaganda societaria. La Aurora Social, el 5 de octubre de 1901, periódico socialista dirigido por Manuel Vigil, publica una extensa crónica de la visita. Iglesias, que fue recibido por una banda de música, estuvo flanqueado por los socialistas Manuel Vigil, Enrique Fernández y el presidente de La Defensa, Manuel Barrera, que fue el que presentó el acto.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Hospital de Garonda

“Pravia: fotos históricas”, José Antonio Martínez González y Luis Francisco Solar García, n. 11, 2002

¡Qué cosas más raras!
Habían empezado a construir en Garonda un edificio para Hospital. Llegó a verse casi mediada la edificación y ahora… —¿cuántos años transcurridos?—, ahora resulta que aquel solar no tiene servicio de entrada, según dicen los que se precian de «enterados».
Para continuar la obra del Hospital —añaden— habría que comprar tal servicio y costaría un dineral.
Sin embargo, últimamente se piensa, al parecer, en llevar al solar de Garonda la casa-cuartel de la Guardia Civil.
¿Con servicio o sin servicio?
¿O es que se pretende, acaso, con redomada intención soslayar eso del paso y adquirir un avión?

El Sol de Pravia, 30 de julio de 1934

Sigue leyendo


Deja un comentario

Hospital de San Antonio II

A mediados del siglo XIX, la gestión del hospital correspondía ya al Ayuntamiento, a través de la Junta de Beneficencia y de la de Sanidad. Las sucesivas epidemias de cólera de los años 1855, 1865, 1866 y 1885, precedidas de años de hambruna y coincidentes con otras de tifus, viruela y sarampión, provocaron verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de encontrar un lugar que reuniera las condiciones necesarias para atender a los enfermos, dada la situación de ruina del hospital de San Antonio. Así se deduce del oficio enviado por José María Bances, alcalde de Pravia, al Gobernador civil, el 12 de noviembre de 1854, dando cuenta de la inspección llevada a cabo con miembros de la Junta de Sanidad a la cárcel de la villa y otros puntos buscando un lugar para ubicar un hospital en caso de epidemia: Es una verdad, ¡tristísima verdad! que ni en esta villa ni en sus alrededores no hay absolutamente local ni publico ni privado que pueda destinarse para Hospital, si fueremos invadidos de una epidemia mas que el indicado por la Comisión [un hospital provisional], y que a no conseguirse este nos hallaremos imposibilitados de prestar a los pacientes el pronto auxilio que requieran sus necesidades e igualmente de atajar los progresos de la enfermedad. . Finalmente, el gobierno de la provincia autorizó al Ayuntamiento a habilitar la Casa llamada del Valle, perteneciente al Santuario de Nuestra Señora, situada extramuros de esa Villa como hospital para enfermos de cólera. (Archivo Histórico Municipal, 368-22)

Sigue leyendo


Deja un comentario

Hospital de San Antonio I

«Pravia: fotos históricas», José Antonio Martínez González y Luis Francisco Solar García, núm. 11, 2002.

Durante el antiguo régimen, proliferaron en Asturias, como en el resto de España, los establecimientos benéfico-asistenciales (hospitales, malaterías, leproserías, asilos, hospicios, alberguerías…) dedicados a la atención de personas necesitadas, viajeros en general y peregrinos en particular. La mayoría fueron fundaciones privadas, ya fueran de carácter regio, nobiliario, eclesiástico o concejil, y sus ingresos procedían de rentas propias complementadas con limosnas de los fieles.

En el caso de Pravia, el Catastro del Marqués de la Ensenada señala la existencia de dos ospitales baxo de la proteczion  y jurisdizión de el Ordinario, uno con título de San Antonio Abad para ospedaxe de peregrinos y pasaxeros que se mantiene de su renta la que regulan asziende en cada un año a doszientos rs. de vellón. Otro de llamado de Riberas para hospedaxe también de pobres pasaxeros que regulan tiene de renta en cada un año veinte y siete ducados de vellón de que se mantiene [sic].

Sigue leyendo


Deja un comentario

Pravia en el Catastro del Marqués de la Ensenada

Mapa de Pravia según las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada.

A partir de 1749, se realizó en el Reino de Castilla, exceptuando los territorios forales, Navarra y Vascongadas, una completísima encuesta con el fin reformar el sistema fiscal que hoy se conoce con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada, por ser el ministro encargado de realizarla, bajo el reinado de Fernando VI. El cuestionario se conoce con el nombre de Real Interrogatorio de la letra A y constaba de cuarenta preguntas referidas a multitud de temas: datos geográficos, censos y otras cuestiones tributarias, tipos de suelo y producción, cultivos, cabaña ganadera, industria, comercio, artesanado, población, edificaciones, clérigos, pobres… Las respuestas al interrogatorio, conocidas como Respuestas generales, se conservan en el Archivo de Simancas y se pueden consultar on line en Ares, el portal de Archivos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La profesora Celsa Carmen García Valdés publicó las transcripciones de las respuestas de Pravia en tres números del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, (números 98, 1979; 99, 1980, y 102, 1981). Para nosotros, son de mucho interés porque nos ofrecen una imagen, bastante fiable, de la comarca en el siglo XVIII.

 

Sigue leyendo