Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.

El edificio del Instituto de Enseñanza Media de Pravia

Deja un comentario

Para que la oficialista Revista de Enseñanza Media pudiera anunciar la apertura de la Sección Delegada Mixta de Pravia del Instituto de Avilés en otoño de 1967, las gestiones del Ayuntamiento tuvieron que empezar unos años antes. En la sesión plenaria de 15 de julio de 1965 (AHMP, 418/6) se aprueba el pliego de condiciones para la adquisición de terrenos destinados «al emplazamiento del Instituto de Enseñanza Media, Escuela de Formación Profesional y servicios anexos». Los requisitos del terreno habían sido determinados por la Comisión informativa de Obras Públicas, integrada por el alcalde, Luis Fernández Monteserín, y los concejales Manuel Bernardo Fernández, Vidal Arango Martínez, Valentín Arias Suárez y Ángel Méndez Díaz.

La Comisión estimó que eran necesarios 20.000 metros cuadrados, pues se contaba con construir «Instituto de Enseñanza Media, Escuela de Formación Profesional y servicios complementarios como campos de juego, colegios menores, etc.» Debían «hallarse situados en la Villa de Pravia, colindantes con el camino que desde la Capilla del Valle conduce al cementerio municipal, o desde su prolongación hasta llegar a la carretera nacional de Belmonte a San Esteban de Pravia». Si no se cumpliera esta condición de colindar con una vía pública el concursante debía facilitar gratuitamente un acceso a la más cercana de al menos doce metros de ancho. Además se determinó que el precio del metro cuadrado no podría exceder de cien pesetas y los gastos de publicación de anuncios y escritura correrían a cargo del adjudicatario.

Detalle del plano con la proyectada calle de acceso al Instituto. (AHMP, 418/6)

La adjudicación definitiva, en la sesión plenaria de 14 de octubre de 1965, fue para Pilar Pérez Valle y sus hijos, que recibieron dos millones de pesetas por veinte mil metros de la «finca rústica, dedicada a prado y tierra, llamada Mari-Falcón, sita en términos de su nombre, del lugar de Prahúa» y se segregan novecientos veintinueve metros cuadrados de la finca Garonda, de los mismos propietarios, destinada a calle de acceso al Instituto, en la actualidad calle Reina Adosinda. La finca se escrituró a nombre del Ayuntamiento el 11 de marzo de 1966.

El siguiente paso fue la cesión gratuita de 6.500 metros cuadrados del terreno adquirido al Ministerio de Educación Nacional «con destino a la construcción de un edificio para Instituto de Enseñanza Media, Sección Delegada tipo A», acuerdo adoptado en el pleno de 14 de julio de 1966. El Ayuntamiento se comprometía, además, a urbanizar el solar, dotándolo de agua, luz y alcantarillado. El suelo cedido fue tasado en 617.500 pesetas y el proyecto del edificio fue encargado, por el ministerio, al arquitecto Francisco Navarro Roncal. La adjudicación definitiva de las obras, por 5.938.246,27 pesetas a la empresa madrileña Construcciones Duarín, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado de 30 de diciembre de 1966.

Para concluir con sus compromisos, al Ayuntamiento sólo le quedaba urbanizar la calle de acceso al futuro Instituto, hoy calle Reina Adosinda. El proceso se llevó a cabo en el verano de 1967, según proyecto del arquitecto municipal Carlos Blanco Bescós. Tras el preceptivo concurso, se adjudicó la obra al contratista Faustino Díaz Villazón, por un importe de 285.138,69 pesetas. 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s