Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Pravia sidrera

Toneles de sidra de la antigua factoría sidrera de la familia Arias en Corias.

En 1848, Antonio Arias y su segunda esposa, Carmen Fernández, crearon en una cuadra anexa a su casa, en el barrio del Rebolledo del pueblo de Corias, Mantequerías Arias, la empresa llamada a ser la gran industria concejil durante décadas. A finales del siglo XIX Carmen Fernández propuso trasladar, en 1902, el negocio a un nuevo lugar en el mismo pueblo, construyéndose una verdadera fábrica de 3.675 metros cuadrados y cuya estructura todavía es observable hoy desde la carretera que une Pravia y Cornellana. Esta nueva factoría albergaba las oficinas y almacén en la planta alta, las instalaciones de producción de manteca y sidra achampanada en la planta intermedia y la bodega en la planta baja. En las dependencias originales de la casa familiar se mantuvo la elaboración de conservas de salmón y trucha, almacenes, lavadero y una escuela particular para los hijos de la familia.

Extracto de la tesis doctoral (inédita) de Cristian Rangel Valdés, Pravia y su concejo en el primer tercio del siglo XX. Historia de la evolución política, poblacional, económica y social del concejo de Pravia en su tránsito del siglo XIX al XX.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Manuel Antonio Arias, «Antón de la Braña»

Mi casa estaba situada en lo alto del pueblo. La había reconstruido mi abuelo, al que no llegué a conocer, en 1870, con dinero que trajo de Cuba. Era hermosa y, sobre todo, alegre. Su fachada principal miraba al Narcea. En las noches en que el viento era favorable a ello, se dejaba oír con un poderío que a mí me entusiasmaba. Sus dos galerías estaban orientadas hacía el río. La habitación que tenía asignada se encontraba en la parte alta. Se accedía a ella según se entraba a la galería del piso segundo a mano izquierda.

Parte de posguerra, Luis Arias Argüelles-Meres

Sigue leyendo


Deja un comentario

Corias de Pravia

Revista «Asturias», 16 de mayo de 1915

El Diccionario de Madoz, a mediados del siglo XIX, nos dice que Corias es una feligresía (…) situada a la izquierda del río Narcea, en la falda y extremo oriental de la sierra de San Damías: combátenla todos los vientos: el clima es sano, pues no se experimentan otras enfermedades comunes que reumas y catarros. Tiene cuarenta y seis casas de mala fábrica, distribuidas en el lugar de su nombre y en los de Villanueva y Octiz. Para surtido de los vecinos hay algunos manantiales de buenas aguas. La iglesia parroquial, dedicada a San Cosme, de la cual es aneja la de Sandamías, (…) Le cruzan por la parte del sur el mencionado río Narcea, en el cual desaguan dos riachuelos poco considerables. El terreno es de buena calidad: comprende plantíos de castaños, algunos robles, árboles frutales y arbustos, y diferentes prados tanto de secano como de regadío. Además de los caminos locales, atraviesan por el término el que desde Pravia dirige a Cornellana y concejo de Miranda: el correo se recibe en Pravia. Producción: trigo, escanda, maíz, castañas, patatas, algún lino y otros frutos: se cría ganado vacuno, algún lanar y de cerda; hay caza de liebres, perdices y otras aves, y pesca de diferentes clases. Industria: la agrícola, dos molinos harineros y varios pisones para limpiar la escanda. Población: cincuenta y siete vecinos, doscientas diecisiete almas.

Sigue leyendo