Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

La caza en Pravia

Un cazador de principios de siglo, en «Pravia: fotos históricas», José Antonio Martínez González y Luis Francisco Solar García, número 9, 2000.

Históricamente, la caza ha tenido tres enfoques o fines, a saber: por motivos económicos, llevada a cabo por personas humildes como complemento económico de su actividad agraria; la caza defensiva, frente a la amenaza que los “animales dañinos” suponían para los pobladores del mundo rural, sus cosechas y ganados; y la recreativa o deportiva, ligada desde antaño, y hasta tiempos muy recientes, a las clases más acomodadas de la sociedad . La eliminación de los animales dañinos estaba regulada por ley –Ley de Caza de 1902 y su reglamento de 1903 —, de ahí que los presupuestos de los municipios asignasen partidas para tal fin, las cuales tenía que ser iguales o superiores a las del año anterior; algo que sucedió en Pravia, al menos, hasta finales de la primera década del siglo XX.

Según parece, la dicotomía de caza económica-defensiva y recreativa de las clases medias-altas se prolongó hasta bien entrado el siglo XX. Las noticias referentes a la caza como medio de sustento o de aporte extra a las economías campesinas no aparece en la documentación, aunque, al igual que con la pesca, sería un sistema de complemento alimentario de muchas familias.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

De excursión por el Nalón

Manuel López de la Torre tenía, en calidad de Cronista de Pravia y su Concejo, una sección en la Hoja Parroquial que, bajo el epígrafe «Algo más para la historia de Pravia», abordaba diferentes cuestiones y a la que Ecos de Pravia recurre en muchas ocasiones. Hoy transcribimos el relato de una navegación entre Las Mestas y San Esteban de Pravia, en la que le acompañaron Arturo Aguirre Martínez, Félix Suárez Cuervo, Manuel Martínez Bernardo y Raúl Areces Alonso, publicada en el número 1.352, de 31 de julio de 1960.

Vista del Nalón, de Antonio Passaporte, 1928. Fotografía procedente del Archivo Loty. Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sociedad de caza y pesca El Nalón

Antaño la pesca fluvial no solo era una actividad lúdica y deportiva como lo es hoy en día; los pescadores por afición (y no por necesidad o subsistencia) eran minoría en las vegas pravianas.

Asturias es una región de gran riqueza piscícola, aunque a comienzos del siglo XX, la sobreexplotación y la contaminación de los ríos habían diezmado la fauna fluvial, factores que explican que el salmón pasase de ser un alimento común en las mesas, a convertirse en un alimento al alcance de unos pocos. Los salmones y las truchas se convirtieron en productos de lujo, que se vendían o eran reservados para ocasiones especiales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

José Luis «Grana» Fernández

grana-en-sagrario-otraA mediados del siglo XX destacó como boxeador, en el circuito regional, el zurdo praviano y colaborador de Ecos de Pravia, José Luis Grana Fernández, que, entre 1947 y 1951-52, se alzó con la victoria en varios campeonatos de Asturias en los pesos gallo (51-54 kilos), pluma (54-57 kilos) y ligero (57-60 kilos).
«Grana», fino estilista que combatía a distancia, nos cuenta con orgullo que, con más de ochenta combates a sus espaldas, la mayoría victorias, solo una de las doce derrotas que sufrió fue por KO. Y nos detalla que tampoco fue tal pues su contrincante jugó sucio al golpearle antes del saludo de guantes que daba comienzo al asalto.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Boxeo

la-prensa-16-de-marzo-de-1935El boxeo llega a Asturias, en la primera década del siglo XX, a través de jóvenes sportmen asturianos y seguramente introducido por los marineros británicos que desembarcaban en el Musel. También es posible que los emigrantes retornados trajeran este deporte, pues en América era muy popular. En la década de los veinte, se generaliza rápidamente su práctica y la afición. Por la nota oficial publicada en El Noroeste del 18 de junio de 1935, sabemos que en Pravia había un promotor y/o representante-delegado de la Federación Regional de Boxeo, constituida en 1926: Arístides Hernández.

Sigue leyendo