Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

De embarazos vergonzantes y otros desórdenes

Dionisio Fierros, «Salida de misa en una aldea de Santiago», 1862.

Hasta hace muy poco, la diferencia entre lo público y lo privado era casi inexistente. Entre las competencias de las autoridades civiles y eclesiásticas, alcaldes, pedáneos y párrocos, se encontraba la vigilancia y seguimiento de altercados y riñas, relaciones entre marido y mujer, amancebamientos y amistades carnales, y especialmente, el fruto de ellas. La correspondencia generada entre dichas autoridades nos permite conocer algunos aspectos de la vida íntima de nuestros antepasados.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes

El 3 de febrero de 1887, María de las Mercedes Fernández Álvarez y su hermana María del Amparo abren el colegio de Nuestra Señora de las Mercedes,en la Travesía de la Paz. En los comienzos, era para niños y niñas, desde los seis a los nueve años. En 1916, entra a trabajar en el centro, como auxiliar, María de la Purificación Valdés Fernández, doña Pura, y, dos años después, en 1918, su hermana, doña Lourdes, hijas de doña Amparo. En 1934, empiezan a admitir sólo a niños, por las muchas solicitudes de ingreso que había y por considerar que las niñas «se encuentran mejor provistas de colegios que los niños», según leemos en la Hoja Parroquial del 11 de diciembre de 1969. La fundadora fallece en 1921 y pasa a dirigir el centro escolar su sobrina, doña Pura.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Del trabajo de las mujeres

mujeres-lavando-en-el-nalonLa población femenina en Pravia era muy abundante, más de la mitad de la población eran mujeres, debido, sin duda, al fuerte impacto de la emigración en el concejo. A pesar de ello, son las grandes olvidadas de la historia, aunque trabajaban mucho y muy duro. La primera profesión de Pravia, según los padrones, era «labores de su sexo», término que oculta muchos otros trabajos, los domésticos por supuesto, pero también agrícolas y ganaderos.

 

Sigue leyendo