Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Sociedad Academia de música de Pravia

Título del borrador de Reglamento de la Sociedad musical de Pravia. Archivo Benito Casielles Meana.

La belleza consiste en la perfección de los objetos materiales e imaginados, y el alma siente al percibirlos una agradable conmoción, reminiscencia acaso de la suprema perfección y belleza divina, que la transporta, por decirlo así, a una momentánea beatitud semejante a la que espera gozar de Dios por toda la eternidad. De aquí la grande admiración y la eficaz influencia que ejercen los artistas conmoviendo el alma con sus grandes obras. (…) Descuella por sus efectos conmovedores, que elevan el alma a los sentimientos más puros y a los conceptos más sublimes, la música. Ella es la más viva efusión del corazón, de todas las alegrías y de todos los dolores. (…) La música, purificando el alma por medio de los sentimientos que concita, aleja de ella la perturbación y la disonancia, inspira la armonía de los afectos, hace amable la virtud y aborrecible el vicio.

 

Sigue leyendo


1 comentario

En mí no cabe partida ninguna mala

Los días 22, 24, 25, 26 y 27 de octubre se celebraron las XIX Jornadas Literarias, XVII en Pravia, dedicadas este 2019 a «Literatura: tradición y oralidad». Como es tradicional, intervino en la inauguración nuestro Cronista Oficial, el escritor Pepe Monteserín, con un precioso y erudito texto sobre la universal tonada La praviana, titulado En mi no cabe partida mala. Agradecemos que nos haya permitido reproducirlo aquí y el audio de su madre, Luisa Corrales Aguirre, casi cien años, cantándola.

Sigue leyendo


1 comentario

El órgano barroco de la Colegiata de Pravia

El primer testimonio escrito sobre un órgano en la Colegiata lo encontramos en el inventario de bienes confeccionado con motivo del nombramiento del presbítero Manuel del Rosal como sacristán mayor de la misma. El documento está fechado el 21 de octubre de 1749 y dice textualmente: Item, el órgano realesco, grande, sus cuartos y media de entonación, con su caja sobredorada y Registros, todo nuevo, con sus puertas y Balconería pintadas. Pero no es éste el que escuchamos hoy. Según el informe de la última restauración, el coetáneo a la construcción de la Colegiata se encontraba en tan mal estado que se decide hacer uno nuevo. El encargo recayó en el fraile franciscano Felipe de la Peña, en 1780, según consta en una inscripción situada en el arca de viento del órgano, lugar habitual para la «firma» de los organeros.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

José Barrera García

Desfile de la Banda Municipal. Archivo familia Barrera.

… Figura destacada en la historia de Pravia. Hombre de bondad inagotable, a veces con exceso. Su gran corazón y nobleza de sentimientos le hacía sumamente popular donde quiera que fuese. Siempre dispuesto para hacer el bien, sin reparar en amigos o enemigos, como buen cristiano que era. … El mejor homenaje a su memoria es cumplir el deseo de que su obra sobreviviese y fuese ampliada y mejorada para ejemplo de futuras generaciones… Así se expresaba, en el diario Región (6 de julio de 1971), Francisco Díaz, uno de sus músicos más veteranos, con motivo del fallecimiento de Pepe Barrera.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sociedad Coral Praviana

coral-praviana1En los comienzos del siglo XX, Asturias fue una de las regiones españolas donde se las masas corales fueron más abundantes y activas. El fenómeno de los orfeones está íntimamente relacionado, en su origen, con el desarrollo industrial, pero también con la existencia de un substrato musical tradicional, activo aún a principios del pasado siglo. La mayor parte de los obreros eran al mismo tiempo campesinos, pues lo normal era que se compatibilizara el trabajo en la fábrica con el agrícola, por lo que la cultura tradicional tenía aún mucho peso. También hay que considerar la influencia de las prácticas musicales estudiantiles, las «tunas», las comparsas que proliferaban en los carnavales y los coros parroquiales. En este terreno abonado para la música, las clases sociales medias y altas, así como la Iglesia, mostraron pronto interés en dirigir estas formaciones corales, apoyándolas como una forma de empleo del ocio que alejaba a las clases populares de las sociedades políticas, los sindicatos y las tabernas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Y se armó la de la música en Pravia

 

anuncio-nueva-banda-pravia-10-de-febrero-1927«Fiestas en Pravia. La banda municipal iba a amenizar la foguera y verbena del Valle. Fiestas en honor de la Pilarica praviana ¡la Virgen del Valle!
Fiestas creemos que en Pola de Siero. La banda del Regimiento del Príncipe era la encargada de tocar en los festejos polesos. Pero… no sabemos si algún diañu burlón o un trasgo o la casualidad, ¿quién sabe?, hace que ese día se produzcan graves sucesos en África: el desastre de Annual.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Banda de Música

 

La Banda de Música de Pravia fue creada en el año 1914 por José Barrera García. Su presentación en público tuvo lugar el 2 de abril de 1915, Viernes Santo. A lo largo de sus más de cien años de existencia, la formación ha vivido, como podéis imaginar, momentos muy buenos y otros no tanto. Además de parte de la documentación administrativa que se conserva en el Archivo Histórico, tenemos numerosísimas referencias en la prensa local y regional que nos permitirán ir desgranando, poco a poco, su historia.  

Sigue leyendo