
En «El Sol de Pravia», 10 de septiembre de 1934, número especial dedicado al Valle de Arango.
La parroquia de San Pedro de Allence es de poca consideración entre las del concejo de Pravia; pero es preciso hablar primero de ella según el rumbo que seguimos. Digo que es de poca consideración, no por otro motivo que el de su corto vecindario; pues por lo que toca a antigüedad podría ser de las primeras. Llámase de Allence, esto es, de allende, por estar situada al otro lado del río, respecto a San Martín, que pretende mayoría. (…) Compónese Allence del lugar principal de este nombre, donde está la iglesia o iglesias, y del de Quintana al otro lado del río, en la parte de San Martín; y todo su vecindario apenas pasa de cuarenta vecinos. (…) La que hace de iglesia parroquial de San Pedro de Allence es la más chica y más mala de dos que allí hay a un tiro de escopeta una de otra, y que está más al sur. Aun la casa del cura está junto a la que no es parroquial; y allí también se junta la gente para las romerías; que ciertamente es una lástima que no pase a esta el servicio parroquial, cuando a poco costo se podía poner decentísima; y la primera de que hablamos, sólo haciéndola “a fundamentis” se conseguiría; con que basta para que se entienda nada hay que notar en esta iglesia parroquial, que sea digno de historiarse, pues aun su antigüedad por el género de su fábrica, no me pareció grande ni comparable con la de que vamos a tratar inmediatamente. (…) Nota: que en la iglesia parroquial la puerta de travesía tiene un escudo arriba con dos llaves y cordón de San Francisco.