Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Sociedad Academia de música de Pravia

Título del borrador de Reglamento de la Sociedad musical de Pravia. Archivo Benito Casielles Meana.

La belleza consiste en la perfección de los objetos materiales e imaginados, y el alma siente al percibirlos una agradable conmoción, reminiscencia acaso de la suprema perfección y belleza divina, que la transporta, por decirlo así, a una momentánea beatitud semejante a la que espera gozar de Dios por toda la eternidad. De aquí la grande admiración y la eficaz influencia que ejercen los artistas conmoviendo el alma con sus grandes obras. (…) Descuella por sus efectos conmovedores, que elevan el alma a los sentimientos más puros y a los conceptos más sublimes, la música. Ella es la más viva efusión del corazón, de todas las alegrías y de todos los dolores. (…) La música, purificando el alma por medio de los sentimientos que concita, aleja de ella la perturbación y la disonancia, inspira la armonía de los afectos, hace amable la virtud y aborrecible el vicio.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

José Barrera García

Desfile de la Banda Municipal. Archivo familia Barrera.

… Figura destacada en la historia de Pravia. Hombre de bondad inagotable, a veces con exceso. Su gran corazón y nobleza de sentimientos le hacía sumamente popular donde quiera que fuese. Siempre dispuesto para hacer el bien, sin reparar en amigos o enemigos, como buen cristiano que era. … El mejor homenaje a su memoria es cumplir el deseo de que su obra sobreviviese y fuese ampliada y mejorada para ejemplo de futuras generaciones… Así se expresaba, en el diario Región (6 de julio de 1971), Francisco Díaz, uno de sus músicos más veteranos, con motivo del fallecimiento de Pepe Barrera.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Banda de Música

 

La Banda de Música de Pravia fue creada en el año 1914 por José Barrera García. Su presentación en público tuvo lugar el 2 de abril de 1915, Viernes Santo. A lo largo de sus más de cien años de existencia, la formación ha vivido, como podéis imaginar, momentos muy buenos y otros no tanto. Además de parte de la documentación administrativa que se conserva en el Archivo Histórico, tenemos numerosísimas referencias en la prensa local y regional que nos permitirán ir desgranando, poco a poco, su historia.  

Sigue leyendo