Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Benito García Casielles Meana: últimos años

retrato benito casielles meana

Retrato de Benito Casielles Meana en la Sala de Juntas del Colegio de Abogados de Oviedo.

…Establecido nuevamente en Asturias, se le nombró el 1º de septiembre de 1834 juez de primera instancia de Pravia. Elevado a la categoría de juez de término en 1837 con destino al juzgado de Albacete, renunció a la designación, y se confirió entonces la plaza de igual categoría en Lugo, al frente de la cual permaneció hasta 1840.
En enero del año siguiente se le designó fiscal de la Audiencia de La Coruña, de la que pasó con igual cargo a la de Oviedo en 1847. En ésta y a petición suya se le nombró magistrado en febrero del año siguiente, cargo que desempeñó por espacio de unos seis años.
Aunque el cumplimiento de su deber estuviese fuera de Asturias, pasaba en Oviedo la mayor parte del tiempo que sus ocupaciones le consintieran, y en la ciudad natal se le consideraba como vecino casi siempre presente y colaborador activo de trabajos y proyectos desarrollados por las Instituciones locales. Así sucedió que, habiendo sido destinado como presidente de Sala a la Audiencia de La Coruña en marzo de 1854, su fallecimiento tuvo lugar en la ciudad natal el 26 de mayo de 1855.
Estuvo condecorado con la Cruz de Carlos III.

Constantino Suárez Fernández, en Escritores y artistas asturianos

Sigue leyendo


Deja un comentario

Benito García Casielles Meana: etapa lucense

La conveniencia pública reclama imperiosamente que usted cese al momento en el destino que ejercía, y por lo mismo acordó la Junta su separación entregando inmediatamente la judicatura al que por ley le corresponda, y que antes de la noche salga fuera de la capital para lo que le facilitará el señor Alcalde Constitucional el correspondiente pasaporte; y de quedar en ejecutarlo se servirá usted avisar inmediatamente a la misma. Lugo, 14 de setiembre de 1840

Con las firmas de José Ramón Becerra y Osorio, José Antonio Somoza, José Arias de la Torre, Agustín de Miró, Roberto Robles y Alejandro Castro y Gómez.

 

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Benito García Casielles Meana en Pravia

Don Pedro López de Grado y Omaña, alcalde presidente de Ayuntamiento de esta Villa de Pravia y su concejo, comandante de la Guardia Nacional a caballo del mismo: D. Bernardino de Busto Miranda, procurador del común y D. Miguel de Busto Miranda secretario de dicho ayuntamiento= certificamos: que don Benito Casielles Meana juez de primera instancia de la referida villa y su partido, se halla desempeñando este destino desde primero de septiembre de mil ochocientos treinta y cuatro, desde cuyo día se ha ahitado individuo de la milicia urbana hoy Guardia Nacional de este dicho concejo en el arma de caballería: por sus antecedentes políticos y literarios fue recibido en el pueblo con entusiasmo y júbilo: contribuyó poderosamente con su conducta y ejemplo a mejorar el espíritu público en favor de nuestra augusta Reyna y libertades patrias y al armamento y formalización de dicha Guardia Nacional: y en el ejercicio del grave destino que desempeña, ha dado y está dando repetidas pruebas de consumada inteligencia, ilustración y cordura, cuyos títulos le hacen acreedor al aprecio y benevolencia del Ayuntamiento y del público. Conste donde convenga, y lo firmamos en Pravia y abril seis de mil ochocientos treinta y seis = Pedro López Grado = Bernardino de Busto = Miguel Ramón del Busto secretario

Sigue leyendo


1 comentario

Un matrimonio por amor

En la obra Nobleza y poder en la Asturias del Antiguo Régimen, de M.ª Ángeles Faya Díaz y Lidia Anes Fernández (KRK, 2007), leemos, que la política matrimonial seguida por la nobleza asturiana, como en el resto de España, tiende a ampliar las redes de influencia de la familia, a consolidar los mayorazgos y a engrandecer el patrimonio familiar, es decir, el matrimonio era, en esta época, una forma de «gestionar la empresa familiar». Pero no siempre las cosas se desarrollaban según los intereses familiares, como sospechamos sucedió en el caso de don José de Hevia Miranda.

 

Sigue leyendo