Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

Manuel Antonio Arias, «Antón de la Braña»

Mi casa estaba situada en lo alto del pueblo. La había reconstruido mi abuelo, al que no llegué a conocer, en 1870, con dinero que trajo de Cuba. Era hermosa y, sobre todo, alegre. Su fachada principal miraba al Narcea. En las noches en que el viento era favorable a ello, se dejaba oír con un poderío que a mí me entusiasmaba. Sus dos galerías estaban orientadas hacía el río. La habitación que tenía asignada se encontraba en la parte alta. Se accedía a ella según se entraba a la galería del piso segundo a mano izquierda.

Parte de posguerra, Luis Arias Argüelles-Meres

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bibliotecas Viajeras

En 1954, cuatro años después de la inauguración de la Biblioteca Municipal, el bibliotecario, José Saavedra, como os anticipábamos al hablar de la labor de divulgación agrícola en el concejo, pudo satisfacer su afán de dar formación a los agricultores del concejo con la implementación de las bibliotecas viajeras.

El propio Saavedra, en un informe remitido al Alcalde, explica lo que eran las bibliotecas viajeras: Tengo el honor de adjuntarle un pequeño informe sobre el funcionamiento de las Bibliotecas Viajeras donadas por D. José Ramón Fernández y que funcionan con la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas “Rafael Quirós Isla”. Es digno de elogio la labor realizada por dicho Sr. ya que en su afán por documentar a los labradores subvencionó cursillos de capacitación agrícola y donó las cinco Bibliotecas Agropecuarias, que esta Biblioteca Municipal de acuerdo con la Dirección del Centro Coordinador de Bibliotecas las colocó en las Escuelas Nacionales de niños incluyendo en su catálogo obras de literatura e infantiles de las que figuran en ella con el fin de hacerlas más amenas y atrayentes ya que la lectura de obras exclusivamente agrícolas es bastante árida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Agricultura y biblioteca

Conservamos en el Archivo Histórico Municipal un interesante expediente que nos habla de la labor formativa que llevó a cabo, en 1932, la Junta local de ganaderos de Pravia, presidida entonces por el concejal Antonio Casares. En esa época, las labores agrícolas y ganaderas eran inseparables, pues se trataba de caserías, con un sistema de explotación mixto. Por ejemplo, el cultivo del maíz era muy importante no sólo como alimento sino también, y con mayor peso, para la producción de piensos. La preocupación por la formación de los labradores queda patente en la justificación del proyecto:
«Es su fin, mejorar las condiciones de vida del agricultor y para ello es condición previa, mejorarse, es decir, instruirle y difundir la instrucción; pero no una instrucción de receta y tente tieso, que es lo menos útil que hay en este mundo, sino una instrucción que prepare para discurrir prácticamente y hacer como tales las cosas prácticas, y que a la vez temple el carácter y abra el espíritu a las ideas.
La instrucción agrícola facilita el éxito de la cooperación, y el perfeccionamiento de las explotaciones, con el consiguiente avance de la producción de las caserías. Y para esto se necesita desechar viejas rutinas, y que los labradores den abundantes materiales y base práctica a los técnicos y reciban de ellos base científica y normas racionales para la diaria labor.»

Sigue leyendo


Deja un comentario

Biblioteca Pública Municipal de Pravia, los comienzos

Algún intento debió de hacer el primer ayuntamiento de la República, para solicitar la apertura de una biblioteca municipal a tenor del oficio que encontramos procedente de la Junta de Intercambio y Adquisición de Libros para Bibliotecas Públicas, fechado el 29 de noviembre de 1932, denegando tal posibilidad «porque siendo la finalidad de estas Bibliotecas desarrollar la lectura entre los adultos así como la de Misiones Pedagógicas entre los niños, no convendría a los fines que persigue esta Junta la confusión de ambas Bibliotecas.» Cómo no encontramos la solicitud del Ayuntamiento, no sabemos si es que ya existía una biblioteca de Misiones, que pretendían abrir una municipal y otra de Misiones… En fin, que habrá que seguir investigando.

La siguiente noticia que tenemos es un acuerdo del Pleno de 9 de marzo de 1940, en el que se decide «dejar pendiente de estudio la comunicación del Centro Coordinador de Bibliotecas en la que se interesa la cooperación económica municipal y otros extremos para la instalación de una biblioteca de carácter popular en esta localidad».

Sigue leyendo