Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

El edificio del Instituto de Enseñanza Media de Pravia

Para que la oficialista Revista de Enseñanza Media pudiera anunciar la apertura de la Sección Delegada Mixta de Pravia del Instituto de Avilés en otoño de 1967, las gestiones del Ayuntamiento tuvieron que empezar unos años antes. En la sesión plenaria de 15 de julio de 1965 (AHMP, 418/6) se aprueba el pliego de condiciones para la adquisición de terrenos destinados «al emplazamiento del Instituto de Enseñanza Media, Escuela de Formación Profesional y servicios anexos». Los requisitos del terreno habían sido determinados por la Comisión informativa de Obras Públicas, integrada por el alcalde, Luis Fernández Monteserín, y los concejales Manuel Bernardo Fernández, Vidal Arango Martínez, Valentín Arias Suárez y Ángel Méndez Díaz.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Hospital de Garonda

“Pravia: fotos históricas”, José Antonio Martínez González y Luis Francisco Solar García, n. 11, 2002

¡Qué cosas más raras!
Habían empezado a construir en Garonda un edificio para Hospital. Llegó a verse casi mediada la edificación y ahora… —¿cuántos años transcurridos?—, ahora resulta que aquel solar no tiene servicio de entrada, según dicen los que se precian de «enterados».
Para continuar la obra del Hospital —añaden— habría que comprar tal servicio y costaría un dineral.
Sin embargo, últimamente se piensa, al parecer, en llevar al solar de Garonda la casa-cuartel de la Guardia Civil.
¿Con servicio o sin servicio?
¿O es que se pretende, acaso, con redomada intención soslayar eso del paso y adquirir un avión?

El Sol de Pravia, 30 de julio de 1934

Sigue leyendo


1 comentario

Cementerio viejo o de Garonda

Revista "Asturias, 15 de diciembre de 1915.

Revista «Asturias, 15 de diciembre de 1915.

«Como no comas, vas a ir para Garonda» era lo que se oía en las casas de los niños que comían poco o mal. Garonda hacía referencia al cementerio municipal de la parroquia de Pravia, que tomó su nombre de lugar en el que estaba. Su historia se puede reconstruir por algunos expedientes que se conservan en el Archivo Histórico Municipal (Proyecto de ensanche del cementerio de la villa de Pravia 1907-1911, caja 404, exp. 2; Adquisición de terrenos para la ampliación del cementerio, 1908-1909, caja 418, exp. 16; Subasta del primer trozo de las obras de ampliación del cementerio, 1911, caja 270, exp. 8; Proyecto de construcción de cementerio para la villa de Pravia, 1937, caja 404, exp. 5; Proyecto de cementerio en la villa de Pravia, 1957, caja 404, exp. 6; Libro de actas de sesiones plenarias, 1954-1961, libro 23)

Sigue leyendo