Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

La muralla de Pravia

Jacinto Insunza en «Hoja parroquial», 2 de diciembre de 1956.

A principios de siglo quedaba en pie un trozo de muralla almenada, metros arriba o metros abajo, en el lugar que hoy ocupa la Hermandad de Labradores. Tal vez en poder de alguna familia praviana haya fotografías que confirmen lo que digo. quien tenga la suerte de poseer alguna, tiene un tesoro envidiado por mi.
Sabemos también que aparecieron cimientos de la muralla por el año 1900, cuando se excavaba para cimentar la casa del Café el Rubio.
Don Jacinto Insunza, autor de este dibujo, me dice que él vio tales cimientos, muy anchos, y con su correspondiente y profundo foso. Y cuenta que el contratista, amigo suyo, se asustó bastante al topar con una cantidad tan grande de tierra movediza que llenaba el foso, pues no sabía a qué atribuir este hallazgo, y le creaba un problema de construcción que no esperaba encontrar.
Con unos arquillos se salvó lo del foso delantero, pero las enormes piedras que habían servido en otro tiempo de base para la muralla de Pravia no se extrajeron. Allí quedaron casi a flor de tierra en la cabecera de la calle de San Antonio. En este dibujo señala don Jacinto la posición aproximada de la muralla encontrada. Y nada tendría de extraño que algún día se procediese a desenterrarlas.

Manuel López de la Torre, «Algo más para la historia de Pravia», en Hoja parroquial de 2 de diciembre de 1956.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Colegiata de Pravia III: iglesia parroquial

El 21 de febrero de 1887 la colegiata quedaba reducida de manera permanente a la categoría de iglesia parroquial estableciéndose la parroquia de San Andrés. La consecución de la nueva parroquia se debió a la buena voluntad de Sabino Moutas y a la buena predisposición y entendimiento con el ayuntamiento y el párroco.

En 1892, siendo párroco el imprescindible Eulogio Suárez Méndez, se presenta una solicitud al ayuntamiento con el fin de conseguir el cerramiento  de un pequeño espacio de terreno contiguo a la casa del sacristán. El ayuntamiento, previas pesquisas de la comisión de policía urbana, aprobó por unanimidad la propuesta elevada por el párroco, consiguiendo así urbanizar un terreno que presentaba ciertos problemas de salubridad y, de paso, dotando al conjunto de una casa rectoral, cosa con la que hasta entonces no se contaba.

Sigue leyendo


1 comentario

José Antonio Martínez González

Sería ingratitud si no dedicáramos un espacio en Ecos de Pravia a José Antonio Martínez González, pues gracias a su generosidad disponemos en la biblioteca de una copia digital de su archivo fotográfico además de que sus muchas publicaciones relacionadas con Pravia, son instrumento indispensable para acercarse a la historia de nuestro concejo y de ellas se nutren nuestros Ecos en numerosas ocasiones. José Antonio era memoria viva de Pravia, excelente y leal amigo y estaba dotado de gran sentido del humor y carisma como muestra la imagen, tomada con ocasión de la concesión del Galardón de Oro Reina Adosinda a la casa Gal, en el año 2000, donde vemos,  prendidos de sus palabras, de izquierda a derecha, a Juan Manuel Sainz de Vicuña, descendiente del fundador de Gal, Juan Luis Álvarez del Busto, cronista oficial de Cudillero, Jóse, César García Santiago casi tapado por el periodista Tico Medina y Julio Tiemblo, director de Gal.

Sigue leyendo


1 comentario

Heno de Pravia, el aroma de tu hogar

inauguracion-parque-heno-de-praviaLa Asociación Cultural Manuel López de la Torre otorgó, en 2000, el primer galardón Reina Adosinda a Perfumería Gal, en agradecimiento a «haber llevado el nombre de Pravia por todo el mundo», en palabras de su presidente, José Antonio Martínez González. Los días 23 y 24 de junio de 2000, representantes de la firma Gal, con Juan Manuel Sainz de Vicuña, presidente y nieto de uno de los fundadores, y el director, Julio Tiemblo, al frente, recibieron el homenaje de los pravianos y descubrieron la placa que daba al parque el nombre de Heno de Pravia.

Sigue leyendo