Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

José Barrera García

Desfile de la Banda Municipal. Archivo familia Barrera.

… Figura destacada en la historia de Pravia. Hombre de bondad inagotable, a veces con exceso. Su gran corazón y nobleza de sentimientos le hacía sumamente popular donde quiera que fuese. Siempre dispuesto para hacer el bien, sin reparar en amigos o enemigos, como buen cristiano que era. … El mejor homenaje a su memoria es cumplir el deseo de que su obra sobreviviese y fuese ampliada y mejorada para ejemplo de futuras generaciones… Así se expresaba, en el diario Región (6 de julio de 1971), Francisco Díaz, uno de sus músicos más veteranos, con motivo del fallecimiento de Pepe Barrera.

Sigue leyendo


3 comentarios

El Xiringüelu

Xiringüelu en Cañedo, año 1943, imagen tomada de Memoria Digital de Asturias.

En 1940, en el bar La Cueva, existía, como era habitual en la época, una tertulia integrada por Santiago López, Ulpiano Lueje, Telesforo Palacios, Managuas, José Barrera, Tuquín, Argüelles, Luis el de la Imprenta y José María «El Minuto», entre otros. Según cuenta José Antonio Martínez en Fotos históricas de Pravia: especial Xiringüelu, núm. 15, 2007, de donde sacamos la información para este artículo, fue a Santiago López a quien se le ocurrió la idea de organizar una verbena en la calle, para animar el ocio de la villa en los primeros años de la posguerra. La idea fue acogida con entusiasmo por los tertulianos y el público en general. La verbena se financió con donativos de organizadores y vecinos y la fiesta duró dos días, según se desprende de la crónica del diario Región de agosto de 1940:

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Banda de Música

 

La Banda de Música de Pravia fue creada en el año 1914 por José Barrera García. Su presentación en público tuvo lugar el 2 de abril de 1915, Viernes Santo. A lo largo de sus más de cien años de existencia, la formación ha vivido, como podéis imaginar, momentos muy buenos y otros no tanto. Además de parte de la documentación administrativa que se conserva en el Archivo Histórico, tenemos numerosísimas referencias en la prensa local y regional que nos permitirán ir desgranando, poco a poco, su historia.  

Sigue leyendo