Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.


Deja un comentario

La muralla de Pravia

Jacinto Insunza en «Hoja parroquial», 2 de diciembre de 1956.

A principios de siglo quedaba en pie un trozo de muralla almenada, metros arriba o metros abajo, en el lugar que hoy ocupa la Hermandad de Labradores. Tal vez en poder de alguna familia praviana haya fotografías que confirmen lo que digo. quien tenga la suerte de poseer alguna, tiene un tesoro envidiado por mi.
Sabemos también que aparecieron cimientos de la muralla por el año 1900, cuando se excavaba para cimentar la casa del Café el Rubio.
Don Jacinto Insunza, autor de este dibujo, me dice que él vio tales cimientos, muy anchos, y con su correspondiente y profundo foso. Y cuenta que el contratista, amigo suyo, se asustó bastante al topar con una cantidad tan grande de tierra movediza que llenaba el foso, pues no sabía a qué atribuir este hallazgo, y le creaba un problema de construcción que no esperaba encontrar.
Con unos arquillos se salvó lo del foso delantero, pero las enormes piedras que habían servido en otro tiempo de base para la muralla de Pravia no se extrajeron. Allí quedaron casi a flor de tierra en la cabecera de la calle de San Antonio. En este dibujo señala don Jacinto la posición aproximada de la muralla encontrada. Y nada tendría de extraño que algún día se procediese a desenterrarlas.

Manuel López de la Torre, «Algo más para la historia de Pravia», en Hoja parroquial de 2 de diciembre de 1956.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Instituto de Enseñanza Media de Pravia

La sección delegada mixta del Instituto de Avilés de Pravia no colmaba las aspiraciones de la sociedad praviana, que siguió reclamando un Instituto para el concejo. Las circunstancias que rodearon la batalla, que coincidió con el cese como Alcalde de Luis Fernández Monteserín y la toma de posesión de Manuel López de la Torre, en diciembre de 1968, por conseguirlo están contadas por uno de sus protagonistas, Luis Álvarez Fernández, en Historias por debajo de la historia, editado por la Fundación José Barreiro en 2001.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Colegio San Luis de Pravia

«Concluyo ratificándome en cuanto llevo dicho, y sobre todo en lo que es objeto principal de mi tema: que estos Colegios, para llenar fielmente su cometido y su compromiso con vosotros que encomendáis a ellos vuestros hijos, no deben limitarse a la preparación necesaria en las materias que son objeto de examen, sino que deben desenvolver una enseñanza moral iniciada en el seno del hogar doméstico, y que nunca podéis delegar por completo, pero sí podéis, con buen derecho, pedir que se coadyuve a la misma en estos centros de enseñanza. Fiel a estas ideas, se abrió al público este Colegio de San Luis Gonzaga, en esta Villa, en octubre de 1894; y con las mismas convicciones damos principio al curso 1897-98.» («Discurso leído en el solemne acto de apertura del curso académico 1897-98» por Segismundo Orche y Cueto, en Curso Centenario Colegio San Luis: cien años de Pravia, Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Luis, 1995)

Sigue leyendo


Deja un comentario

De excursión por el Nalón

Manuel López de la Torre tenía, en calidad de Cronista de Pravia y su Concejo, una sección en la Hoja Parroquial que, bajo el epígrafe «Algo más para la historia de Pravia», abordaba diferentes cuestiones y a la que Ecos de Pravia recurre en muchas ocasiones. Hoy transcribimos el relato de una navegación entre Las Mestas y San Esteban de Pravia, en la que le acompañaron Arturo Aguirre Martínez, Félix Suárez Cuervo, Manuel Martínez Bernardo y Raúl Areces Alonso, publicada en el número 1.352, de 31 de julio de 1960.

Vista del Nalón, de Antonio Passaporte, 1928. Fotografía procedente del Archivo Loty. Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El santísimo Cristo de la Misericordia

En Vía, 3ª época de la Hoja Parroquial de Pravia, núm. 1309, de 31 de agosto de 1958, se congratula el entonces Cronista Oficial de Pravia y su Concejo,  Manuel López de la Torre, de la restauración de la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, ante cuya imagen «se postraron de hinojos a través de los siglos, generaciones y generaciones de seres que ya no pertenecen al mundo de los vivos, pero que también amaron grandemente a su dilecta tierra praviana.
Nosotros, gozosos, anunciamos a los lectores que muy pronto la admirable figura del Santísimo Cristo de la Misericordia tendrá su ermita, contigua a la del Valle, donde quedará expuesta a la veneración pública.»

Aunque la ermita nunca llegó a construirse y hoy está en la capilla de San Antonio, aneja a la Colegiata, el artículo es de gran interés porque aporta varias imágenes que nos permiten ver el estado ruinoso la talla, que, más allá de la devoción que resalta don Manuel, es uno de los grandes tesoros artísticos del concejo.

Sigue leyendo


1 comentario

Cementerio viejo o de Garonda

Revista "Asturias, 15 de diciembre de 1915.

Revista «Asturias, 15 de diciembre de 1915.

«Como no comas, vas a ir para Garonda» era lo que se oía en las casas de los niños que comían poco o mal. Garonda hacía referencia al cementerio municipal de la parroquia de Pravia, que tomó su nombre de lugar en el que estaba. Su historia se puede reconstruir por algunos expedientes que se conservan en el Archivo Histórico Municipal (Proyecto de ensanche del cementerio de la villa de Pravia 1907-1911, caja 404, exp. 2; Adquisición de terrenos para la ampliación del cementerio, 1908-1909, caja 418, exp. 16; Subasta del primer trozo de las obras de ampliación del cementerio, 1911, caja 270, exp. 8; Proyecto de construcción de cementerio para la villa de Pravia, 1937, caja 404, exp. 5; Proyecto de cementerio en la villa de Pravia, 1957, caja 404, exp. 6; Libro de actas de sesiones plenarias, 1954-1961, libro 23)

Sigue leyendo


1 comentario

Caño de doña Concha

fuente-dona-conchaMuy pocos sabrán hoy que la fuente de la imagen era conocida como caño de doña Concha y menos aún que doña Concha, Concepción Arango Valdés era la hermana del poeta Antonio Arango Valdés.

Sigue leyendo