Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.

Retrato de Benigno Arango publicado en "La Voz de Asturias" de 3 de julio de 1925, durante el juicio por el asalto al Banco de España de Gijón.


Deja un comentario

Benigno Arango Alonso: años de esplendor I

Retrato de Benigno Arango publicado en "La Voz de Asturias" de 3 de julio de 1925, durante el juicio por el asalto al Banco de España de Gijón.

Retrato de Benigno Arango publicado en «La Voz de Asturias» de 3 de julio de 1925, durante el juicio por el asalto al Banco de España de Gijón.

Su especialidad como abogado es la de criminalista. “Llevo defendidas —nos ha dicho en 1934— 743 causas. Solamente de homicidios y asesinatos intervine como defensor en 376 sumarios, con el siguiente resultado: 352 absoluciones y 24 condenas. Estoy incorporado también al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ante el Tribunal Supremo informó, entre otros casos de menor interés, para defender dos recursos de casación interpuestos contra Sentencias de la Audiencia de Oviedo, que había condenado como autores de delitos de homicidio a los procesados a la pena de catorce años de reclusión temporal. En uno de los casos el Supremo casó la sentencia, absolviendo totalmente al condenado, y en el otro, le rebajó a dos años y cuatro meses de prisión.”

Al suprimir la Dictadura del general Primo de Rivera el juicio oral por Jurados, Benigno Arango se encontró, como abogado, falto del elemento propio para sus actividades en el foro, y llegó poco menos que a abandonar la carrera. Pasó entonces a residir a Madrid, donde permaneció unos cinco años dedicado a diferentes ocupaciones, entre ellas la administración de un café y restaurante de su propiedad. Por esta época dedicó también algunas actividades de escritor al género novelesco, de lo que son muestra las dos novelas anotadas más abajo.

Al instaurarse la República volvió a establecerse en Oviedo como abogado, y en el desempeño de esta profesión continúa actualmente (1934).

Obras publicadas en volumen:

I—Amor y dolor. (Madrid, 1924; novela)

II—Rosa Maria. (Madrid, 1930; novela)

En Escritores y artistas asturianos, de Constantino Suárez Fernández, El Españolito

Sigue leyendo