Ecos de Pravia

Un sitio para divulgar curiosidades y noticias del pasado del concejo de Pravia.

Iglesia de San Pedro ( y san Blas) de Allence

Deja un comentario

En «El Sol de Pravia», 10 de septiembre de 1934, número especial dedicado al Valle de Arango.

La parroquia de San Pedro de Allence es de poca consideración entre las del concejo de Pravia; pero es preciso hablar primero de ella según el rumbo que seguimos. Digo que es de poca consideración, no por otro motivo que el de su corto vecindario; pues por lo que toca a antigüedad podría ser de las primeras. Llámase de Allence, esto es, de allende, por estar situada al otro lado del río, respecto a San Martín, que pretende mayoría. (…) Compónese Allence del lugar principal de este nombre, donde está la iglesia o iglesias, y del de Quintana al otro lado del río, en la parte de San Martín; y todo su vecindario apenas pasa de cuarenta vecinos. (…) La que hace de iglesia parroquial de San Pedro de Allence es la más chica y más mala de dos que allí hay a un tiro de escopeta una de otra, y que está más al sur. Aun la casa del cura está junto a la que no es parroquial; y allí también se junta la gente para las romerías; que ciertamente es una lástima que no pase a esta el servicio parroquial, cuando a poco costo se podía poner decentísima; y la primera de que hablamos, sólo haciéndola “a fundamentis” se conseguiría; con que basta para que se entienda nada hay que notar en esta iglesia parroquial, que sea digno de historiarse, pues aun su antigüedad por el género de su fábrica, no me pareció grande ni comparable con la de que vamos a tratar inmediatamente. (…) Nota: que en la iglesia parroquial la puerta de travesía tiene un escudo arriba con dos llaves y cordón de San Francisco.

Como es habitual, es Juan Antonio de Bances y Valdés quien en sus Noticias históricas del concejo de Pravia nos habla de la iglesia parroquial de Allence. La otra a la que se refiere era la capilla de Nuestra Señora de la O o de la Vega que dicen, (…) algo más antigua, cuyas ruinas han desaparecido hace apenas diez años, es decir en 1924, pues esta noticia está tomada de un número especial de El sol de Pravia, dedicado al valle de Arango y publicado el 10 de septiembre de 1934. En el mismo lugar, es Juan José Rubio quien, para justificar la antiquísimos orígenes de los pobladores del Valle de Arango, nos da otra noticia de la parroquial de Allence: Debemos tener también presente que la iglesia de Allence, que aún se conserva abierta al culto, es del siglo XIII y por lo tanto, hay que presumir que al levantarse este templo, de grandes proporciones para entonces, el Valle contaría un buen número de vecinos.

Desconocemos el número de vecinos en la época a la que alude el texto, pero sí los que tenía en 1806, cuando Bances y Valdés escribe las Noticias: Los vecinos de Allence son cuarenta y tres, según informe de su párroco, quienes hacen de cosecha sobre seiscientas fanegas de maíz, ochenta de habas, ochenta de pan, y cincuenta de castañas. Los diezmos se parten, mitad el cura, cuarta parte el marqués de Ferrera, y la otra cuarta parte la casa de Flórez de Pravia.

Por un artículo de Manuel Díaz Estrada en La Nueva España de12 de febrero de 1998, sabemos que aunque la advocación de la iglesia era la de San Pedro, los vecinos festejaban a San Blas. En los años cuarenta, poco después de terminada la guerra civil, el párroco del momento, oriundo de Los Cabos, se negó a seguir dando misa en la iglesia alegando que estaba en muy malas condiciones. Según recoge el diario, uno de los entrevistados fue Luis López, entonces de 76 años: Al poco tiempo el cura vendió todo lo que había dentro de la iglesia, incluso la piedra de las paredes, que la compró un vecino de otro pueblo para construirse una casa. Se trata de una vivienda particular en Las Tablas. Todo lo que queda en Allence de su antigua iglesia parroquial es el resto de uno de sus muros casi cubierto por la maleza.

Las imágenes se llevaron a la iglesia de Ablanedo y, a finales de la década de los noventa del siglo XX, Manuel Antonio Álvarez y su hijo Ignacio intentaron que los santos volvieran a Allence, tal como recoge La Nueva España quedando la cuestión abierta a la espera de resolución.

 

Deja un comentario